Pintores Italianos Que Influyeron El Arte De El Greco Son
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>
El Greco y la pintura moderna
Museo Nacional del Prado. Madrid 24/06/2014 - 05/10/2014
El redescubrimiento del Greco tuvo gran importancia para el desarrollo de la pintura en el último tercio del siglo 19 y a lo largo de buena parte del XX. Tras la fascinación ejercida por Velázquez entre los pintores realistas, el Greco, entonces muy poco conocido, atrajo a los artistas más renovadores, como Manet y Cézanne. También interesó a los pintores españoles, entre ellos Zuloaga, que poseyó La visión de san Juan (Nueva York, Metropolitan Museum of Art), obra decisiva en el nacimiento mismo del cubismo por su influencia sobre Picasso, para quien el Greco fue el maestro antiguo más relevante. Tuvo además un gran peso en la difusión del cubismo, a través del orfismo de Delaunay, y de las obras de Derain, Modigliani, Rivera y la vanguardia checa.
- Comisario:
- Javier Barón Thaidigsmann, Jefe del Área de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado
Acceso
Sala A y B. Edificio Jerónimos
Horario
De lunes a sábado de x a 20h, domingos y festivos de ten a 19h.
Multimedia
Exposición
La modernización de la pintura. De Manet a Cézanne

-
- La dama del armiño
- ¿El Greco?
- Óleo sobre lienzo
- 63 x 50 cm
- ¿h. 1577–1579?
- Glasgow, Lent by Glasgow Life (Glasgow Museums) on behalf of Glasgow City Council. Stirling Maxwell Drove, gift 1967
En el Romanticismo, la apertura de la Galería Española de Luis Felipe de Orleans en el Louvre (1838), donde figuraron nueve obras del Greco, como la versión reducida de la Adoración del Nombre de Jesús hoy en Londres, o atribuidas a él, como la Dama del armiño, hizo que se interesaran por el artista escritores como Théophile Gautier y Charles Baudelaire, y pintores como Eugène Delacroix. Después, su influencia es muy visible sobre édouard Manet, que en 1865 vio sus obras en Madrid y Toledo, y Paul Cézanne, que en 1882 copió la Dama del armiño. También interesó a algunos artistas españoles, como Mariano Fortuny y su círculo (en especial Ricardo de Madrazo), que apreciaron la riqueza y frescura de su colorido, lo mismo que otros artistas que visitaron España, entre ellos el norteamericano William Merritt Chase, que estuvo varias veces a partir de 1881.
La vinculación entre Cézanne y el Greco, establecida tras la muerte de aquel, constituyó una de las ideas en las que se fundamentó el origen de la pintura moderna, pues además ambos artistas influyeron decisivamente en el cubismo y el expresionismo.
Picasso y el cubismo

-
- Evocación. El entierro de Casagemas
- Pablo Picasso
- Óleo sobre lienzo
- 150.5 x 90.5 cm
- 1901
- París, Musee d'Fine art Moderne de la Ville de Paris
- © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2014
Pablo Picasso, el artista más importante del siglo XX, fue también el más influido por el Greco a lo largo de su trayectoria. Ya en sus comienzos, el conocimiento de su pintura durante su formación en Madrid le hizo ver la excelencia de sus obras, aún poco valoradas. Sus dibujos y sus cuadros de 1898 y 1899 muestran su inicial obsesión por el Greco. Esta se hizo muy intensa en su periodo azul, entre 1901 y 1904, en el que la elaboró de united nations modo original a partir de la obra Evocación. Después, en el periodo de Gósol, en 1906, se interesó por la plasticidad de sus figuras. En los orígenes y la definición del cubismo la obra del Greco tuvo united nations papel preeminente, y también en su difusión, pues algunos de los artistas influidos por Picasso, como Derain, Modigliani , Rivera y los cubistas checos, se inspiraron, a su vez, en el artista cretense. Después del cubismo, Picasso se valió de los retratos del Greco como puntos de partida para expresar una referencia a lo español. En su última época, al tratar los motivos de mosqueteros, volvió sobre el Caballero de la mano en el pecho para mostrar, a través de una ejecución muy libre, aquella referencia transfigurada por un sense of humor a la vez sarcástico y melancólico.
Zuloaga y Sorolla

-
- Mis amigos
- Ignacio Zuloaga
- Lápiz, carboncillo y óleo sobre lienzo
- 237 x 292 cm
- 1920-1932
- Zumaya
- Z, espacio cultural Ignacio Zuloaga
- © Ignacio Zuloaga, VEGAP, Madrid, 2014
La valoración del Greco en España fue muy notable a partir de la década de 1890. Tuvo su máxima referencia en la figura de Ignacio Zuloaga, que se convirtió en el más ferviente propagandista del pintor. Reunió una amplia colección de obras suyas o a él atribuidas, entre las que destaca La visión de san Juan (presente en la exposición) que, adquirida en 1905, resultó clave en el origen del cubismo. Zuloaga representó esta obra al fondo de Mis amigos, cuadro en el que incluyó las efigies de muchos de los escritores españoles que apreciaron al Greco, en especial los de la llamada Generación del 98. También retrató de united nations modo expresivamente simbólico, con la ciudad de Toledo al fondo, a Maurice Barrès, autor del influyente libro El Greco o el secreto de Toledo (1911), que aparece en su mano. En obras como Anacoreta, pintada en su campaña castellana de 1907, y en otras de los años siguientes, puede verse la cercanía con los modelos del Greco, como su San Bernardino.
Otros artistas españoles, como Santiago Rusiñol y Joaquín Sorolla, valoraron también al Greco, que influyó especialmente en algunos de sus retratos.
El orfismo y su influencia

-
- Adoración de la Virgen y el Niño
- Diego Rivera
- Pintura encaústica sobre lienzo
- 150 x 120 cm
- 1913
- Colección María Rodríguez de Reyero
- © 2014, Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F. / VEGAP, Madrid
Entre las derivaciones del cubismo, el orfismo fue el movimiento más vinculado a la obra del Greco. Su creador, Robert Delaunay, se inspiró en el sentido dinámico que el color tenía para el cretense, unido a la composición en planos. Además, Delaunay vivió, con su esposa Sonia, también pintora, una larga temporada en España, y se familiarizó con los grecos del Prado y de Toledo, en cuya Casa Museo se exponía el San Sebastián, que influyó en su serie de gitanos.
Amigo de Delaunay, Diego Rivera estudió la obra del Greco en Toledo. Su influencia, unida a la de Picasso, se vierte, en tonos vivos y cálidos, en su monumental Adoración de la Virgen y el Niño, que evidencia la perfecta fusión entre el legado del maestro cretense y el cubismo.
August Macke, que conoció a Robert Delaunay en 1912, representa la vertiente más construida y afín al orfismo de Der Blaue Reiter (El jinete azul), grupo expresionista que surgió en Múnich y, con Vassily Kandinsky, derivó a la abstracción. Como Franz Marc y Paul Klee, Macke se sintió muy atraído por el Greco, y transmitió esa atracción a la pintura renana posterior a él.
El expresionismo germánico

-
- Composición (La Oración en el huerto)
- Adriaan Korteweg
- Óleo sobre lienzo
- 120 10 80 cm
- 1913
- Múnich, Städitsche Galerie im Lenbachhaus
La pintura del Greco ejerció una gran influencia en el desarrollo del expresionismo en los países germánicos. El artista fue apasionadamente reivindicado en el Viaje por España (1910) de Julius Meier-Graefe (al que retrató poco después Lovis Corinth), y luego estudiado en sendas monografías por August Mayer (1911) y Hugo Kehrer (1914). Sus obras fueron coleccionadas por Marczell von Nemes (y expuestas entre 1910 y 1912 en Budapest, Múnich y Dusseldorf); y Bernhard Koehler, que poseyó un San Juan Bautista, versión del expuesto en la sala anterior. A través del marchante Paul Cassirer, el Laocoonte fue conocido en Berlín y Múnich, y gracias a Hugo von Tschudi pudo adquirirse una importante versión del Expolio para la pinacoteca de esta última ciudad. Los artistas austriacos, como Schiele y Kokoschka, y los alemanes, como Macke, Beckmann y Hofer entre otros, recibieron la influencia de estas obras, y el holandés Adriaan Korteweg realizó copias muy libres del Laocoonte y de la Oración en el huerto.
La visión de Toledo y el Greco por otros expresionismos

-
- Vista emblemática de Toledo
- André Masson
- Óleo sobre lienzo
- 131 x 101 cm
- 1942
- Colección item
- © Andre Masson, VEGAP, Madrid, 2014
Además de haber influido a los pintores centroeuropeos, el Greco fue una referencia para otras vías expresivas de la pintura. El Laocoonte influyó al holandés Korteweg, pero también los paisajes toledanos del Greco, como el que muestra el fondo de este cuadro, sirvieron como punto de referencia para la interpretación de numerosos artistas que viajaron a Toledo. Entre ellos estuvieron Diego Rivera, en su etapa influida por el cubismo, Ignacio Zuloaga, que pintó varios paisajes de Toledo, y David Bomberg. Esa concepción del paisaje influyó, a su vez, sobre las vistas que Chaïm Soutine pintó en Céret. Tanto este artista como Marc Chagall, pintores eslavos de origen judío que desarrollaron su obra en una órbita cercana al cubismo, se sintieron muy atraídos por la pintura del Greco.
A la vez, el Greco ejerció su ascendencia sobre otros artistas, como Henry Moore, inspirado por La visión de San Juan y, en especial, sobre el surrealismo, cuya valoración del "modelo interior" y de la "belleza convulsa" propiciaba esa recepción de su obra. Así ocurre en las obras de pintores como óscar Domínguez y André Masson.
América

-
- La visión de san Juan
- El Greco
- Óleo sobre lienzo (parte superior cortada)
- 222,3 x 193 cm (224,8 x 199,4 cm incluyendo tiras añadidas)
- h. 1608-1622
- Nueva York, Lent by The Metropolitan Museum of Art. Rogers Fund, 1956 (56.48)
Carentes de una tradición pictórica asentada, los artistas americanos del siglo XX vieron en el Greco el ejemplo estimulante de una personalidad formada, como ellos, en varias culturas diferentes. En México le admiraron los artistas del muralismo, no solo Rivera, a quien había influido ya en su etapa cubista, sino también Orozco. El chileno Roberto Matta, que conoció la obra del Greco en España, estuvo influido por él en sus pinturas de finales de los años treinta y principios de los cuarenta, que fueron relevantes en la génesis del expresionismo abstracto en los Estados Unidos de Norteamérica.
Allí se formaron colecciones que incorporaron obras importantes del Greco, como la Expulsión de los mercaderes del templo (Nueva York, The Frick Drove, asunto aquí presente en su última versión), La Resurrección y La visión de san Juan. Del lado del precisionismo, influido por el poscubismo, Charles Demuth realizó united nations homenaje al artista. Thomas H. Benton, que había visto sus obras en París, copió varias pinturas suyas con un método que transmitió a Jackson Pollock, su alumno, a quien el Greco fue el maestro antiguo que más le interesó.
Figuraciones posteriores a la Two Guerra Mundial

-
- Gótico
- Jackson Pollock
- Óleo sobre lienzo
- 215.v 10 142.1 cm
- 1944
- Nueva York, Museum of Mod Art. Heritance of Lee Krasner
- © The Pollock-Krasner Foundation, VEGAP, Madrid, 2014
Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial las posibilidades de la pintura se orientaron hacia una vertiente angustiosamente expresiva. Un artista de origen judío como David Bomberg lo expresó a través de la iconografía del Greco (Cristo abrazado a la cruz) en su cuadro Escucha oh Israel. En la obra de Francis Bacon los escorzos de algunas de sus figuras, como la de Mujer tumbada, se relacionan con el del soldado en primer plano en la Resurrección del Prado. Alberto Giacometti, muy interesado en el arte del pasado, copió varias obras del Greco, entre ellas la Dama del armiño, y se valió en sus figuras de la morfología de sus retratos, que influyeron también intensamente en las imágenes de Antonio Saura. Finalmente, la última obra de Picasso se sirvió de nuevo del Greco a través de los dos cuadros más importantes para él, el Entierro del señor de Orgaz, fuente de su obra gráfica, y el Caballero de la mano en el pecho, origen de la iconografía de no pocos de sus mosqueteros. A través de estas imágenes celebró al final de sus días la pintura de un modo franco y expresivo, precursor de los neoexpresionismos.
Cronología

-
- Mujer sentada en un sillón
- Pablo Picasso
- Óleo sobre lienzo
- 100 ten 73 cm
- 1910
- París, Centre Pompidou
- Musée national d'art moderne/Centre de création industrielle. Legs de M. Georges Salles en 1967
- © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2014
1830
Adquisición de la Asunción de la Virgen de Santo Domingo el Antiguo por el infante Sebastián Gabriel de Borbón, con los informes favorables de los pintores de cámara Juan Antonio de Ribera y José de Madrazo, en cuya colección figuran tres obras del artista.
1832
Adquisición por Fernando VII, con destino al Prado, de la Trinidad de Santo Domingo el Antiguo, con los informes favorables de los pintores Vicente López, director artístico del Museo, y Juan Antonio de Ribera.
1838
Apertura al público de la Galería Española de Luis Felipe de Orleans en el Louvre, en la que se hallan nueve obras importantes del Greco o atribuidas a él, llevadas desde España por el barón Taylor. Inauguración del Museo de la Trinidad en Madrid, con obras religiosas procedentes de conventos desamortizados, entre ellas varias del Greco.
1840
Viaje del escritor y crítico Théophile Gautier a España, en el que ve obras del Greco.
1847
Publicación de la primera monografía ilustrada con fotografías sobre artistas españoles, entre ellos el Greco, a cargo de William Stirling-Maxwell, que adquirió varias obras del artista.
1865
Visita de édouard Manet al Prado y a Toledo, aconsejado por el escritor, crítico y coleccionista Zacharie Astruc, que había viajado a España el año anterior. En los años siguientes Fortuny copia a la acuarela obras del Greco en el Prado.
1872
Integración de los fondos del Museo de la Trinidad, que contaba con quince obras del Greco, en el Prado. Restauración del Entierro del señor de Orgaz por el pintor Matías Moreno.
1885-86
Paul Cézanne copia la Dama del armiño a partir de una xilografía.
1893-94
Adquisición por Santiago Rusiñol de dos Grecos en París, que traslada con solemnidad al Cau Ferrat de Sitges.
1902
Primera exposición monográfica dedicada al Greco, organizada por el Museo del Prado. A partir de ella, se hacen frecuentes las adquisiciones de sus obras por coleccionistas y museos norteamericanos.
1905
Adquisición por Ignacio Zuloaga de La visión de san Juan. Primera monografía, con l ilustraciones, sobre el Greco, publicada por Miguel Utrillo.
1907
Copias en el Prado de los cuadros del retablo de Doña María de Aragón por artistas alemanes. Picasso pinta su primer cuadro cubista, Las señoritas de Aviñón.
1908
Primera monografía con catálogo razonado del Greco, a cargo de Manuel B. Cossío. El Salón de Otoño de París dedica una de sus secciones a obras del artista.
1909
Adquisición por Hugo von Tschudi del Expolio del Greco para la Pinacoteca de Múnich. Exposición del Greco en la Academia de San Fernando de Madrid.
1910
Publicación del Spanische Reise (Viaje por España) de Julius Meier-Graefe. Inauguración de la Casa Museo del Greco en Toledo, por el marqués de Vega Inclán. Exposición de la colección Marczell von Nemes, con Grecos importantes, en Budapest, que luego viaja a Múnich y a Dusseldorf.
1911
Publicación de los libros sobre el Greco de Maurice Barrès en París y August L. Mayer en Múnich.
1912
Estancia de Diego Rivera en España seguida por la muy prolongada de Robert y Sonia Delaunay (periodos entre 1914-1920).
1920
Apertura de la sala dedicada monográficamente al Greco en el Prado.
1930
Realización por José Clemente Orozco del mural Prometeo, influido por el San Sebastián del Greco, encargado por el Pomona Higher de Claremont (California). Pollock y Guston lo visitan.
1934
Viajes de Henry Moore, de André Masson y de Marc Chagall a España en los que ven obras del Greco.
1937
Publicación de la monografía de Legendre y Hartmann con heliograbados que sirven de base a numerosas copias a lápiz de Jackson Pollock, profundamente influido entonces por el Greco.
1939
Roberto Matta pinta en Estados Unidos sus Morfologías psicológicas due east influye, junto con Picasso y Orozco, a Jackson Pollock, que pinta en 1944 su obra Gótico, en el umbral de la pintura de acción.
1945
El Laocoonte ingresa en la National Gallery de Washington. Once años después La visión de San Juan es adquirida por el Metropolitan Museum de Nueva York, que ya poseía varias obras del Greco, entre ellas, la Vista de Toledo. En Europa, Alberto Giacometti copia obras del Greco y se inspira en el artista, como luego Bacon y Saura.
1967
Picasso inicia su serie de pinturas a partir de los motivos de mosqueteros que continúa en los años siguientes, algunos inspirados en El caballero de la mano en el pecho. En 1968 rinde en sus grabados un homenaje irónico a El entierro del señor de Orgaz.
Obras
two
La Anunciación
El Greco óleo sobre lienzo, 91 x 66,5 cm h. 1600 - 1603 Budapest, Szépművészeti Múzeum
3
Cristo muerto con ángeles
édouard Manet óleo sobre lienzo, 179,4 x 149,9 cm 1864 Nueva York, Lent past The Metropolitan Museum of Fine art. H. O. Havemeyer Collection, Bequest of Mrs. H. O. Havemeyer, 1929
4
Sin título
Mariano Fortuny Acuarela sobre papel, 177 x 255 mm 1866 - 1867 Colección detail
five
Copia de La Trinidad del Greco
Mariano Fortuny Acuarela sobre papel, 255 x 165 mm 1866 - 1867 La Habana, Cuba, Colección Museo Nacional de Bellas Artes
9
Robert Blum
William Merritt Hunt óleo sobre lienzo, 53,six x 43,4 cm 1888 Nueva York, National Academy Museum
xi
Bañistas
Paul Cézanne óleo sobre lienzo, 60,5 x 82,5 cm h. 1890 París, Musée d'Orsay, don de la baronne Eva Gebhard-Gourgaud, 1965
12
Cristo resucitado
El Greco Madera policromada, 47 x 24 x 12,v cm entre 1595 y 1598 Fundación Casa Ducal de Medinaceli
thirteen
La dama del armiño
¿El Greco? óleo sobre lienzo, 60 x fifty cm ¿h. 1577 - 1579? Glasgow, Lent by Glasgow Life (Glasgow Museums) on behalf of Glasgow Metropolis Council. Stirling Maxwell Collection, gift 1967
xiv
La dama del armiño, según el Greco
Paul Cézanne óleo sobre lienzo, 53 x 49 cm 1885 - 1886 Londres, Colección particular
15
Histoire des peintres de toutes les écoles. école espagnole. Paris, Vve Jules Renouard, libraire-éditeur
Blanc, Charles, Bürger, Westward., Mantz, Paul, Viardot, Fifty. y Lefort, P. 36 ten 27 x 3 cm 1869 Madrid, Museo Nacional del Prado. Biblioteca. Mad/259. Observaciones: Se expone por las págs. ii-3 (reproducción de La dama del armiño y texto de Lefort)
16
Annals of the artists of Espana. Londres, John Ollivier, 1848 (printed by T. Brettell)
Stirling Maxwell, Sir William 23,5 ten fourteen,8 x 1,five cm Madrid, Museo Nacional del Prado. Biblioteca. Observaciones: Se expone la portada del Vol. 1
17
Madame Cézanne con un vestido rojo
Paul Cézanne óleo sobre lienzo, 116,five ten 89,five cm 1888 - 1890 Nueva York, Lent by The Metropolitan Museum of Fine art. The Mr. and Mrs. Henry Ittleson Jr. Purchase Fund, 1962
18
Fray Hortensio Félix Paravicino
El Greco óleo sobre lienzo, 112,one ten 86,1 cm h. 1609 - 1613 Boston, Museum of Fine Arts. Isaac Sweetser Fund
19
Manuel Bartolomé Cossío
Joaquín Sorolla óleo sobre lienzo, 99 ten sixty cm 1908 Nueva York, On loan from the Hispanic Society of America
20
El Greco. Madrid, Victoriano Suárez
Cossío, Manuel Bartolomé 21 x xiii,five ten 5,5 cm 1908 Madrid, Museo Nacional del Prado. Biblioteca. Observaciones: Se expone el Tomo I. Portada. Junto al retrato de Cossío por Sorolla.
21
Benigno de la Vega Inclán y Flaquer, Marqués de la Vega Inclán
Joaquín Sorolla óleo sobre lienzo, 114,5 x 110 cm 1913 Nueva York, On loan from the Hispanic Society of America
22
Maurice Barrès con Toledo al fondo
Ignacio Zuloaga óleo sobre lienzo, 203 x 240 cm 1913 París, Musée d'Orsay., don de Carlos de Bestegui, 1936
23
Le Greco. París, H.Floury
BARRèS, Maurice, Lafond, Paul 26 x 21 ten ii,5 cm 1911 Madrid, Museo Nacional del Prado. Biblioteca. Observaciones: Se expone el frontispicio. Junto al retrato de Barrès por Zuloaga.
24
Mis amigos
Ignacio Zuloaga Lápiz, carboncillo y óleo sobre lienzo, 237 x 292 cm 1920 - 1932 Zumaya. Z, espacio cultural Ignacio Zuloaga
26
El anacoreta
Ignacio Zuloaga óleo sobre lienzo, 190 ten 115 cm 1907 París, Musée d'Orsay, legs Paul Cosson, 1926
27
Mansedumbre
Santiago Rusiñol óleo sobre lienzo, 199,4 x 88,6 cm 1897 Sitges, Museo del Cau Ferrat. Consorcio del Patrimonio de Sitges
28
Santiago Rusiñol caracterizado como el Caballero de la mano en el pecho
Ramón Pichot Dibujo a lápiz carbón y tinta pulverizada sobre papel, 51 10 32,5 cm 1897 Sitges, Museo del Cau Ferrat. Consorcio del Patrimonio de Sitges
29
Personaje grequiano
Pablo Picasso Lápiz Conté y acuarela sobre papel con filigrana, 218 x 155 mm h. 1899 Barcelona, Museu Picasso. Donación Pablo Picasso, 1970
30
Yo, El Greco
Pablo Picasso Tinta sepia y negra a pluma sobre papel, 315 ten 218 mm h. 1899 Barcelona, Museu Picasso. Donación Pablo Picasso, 1970
31
Dos cabezas al estilo del Greco
Pablo Picasso Lápiz sobre papel, 220 10 164 mm h. 1899 Barcelona, Museu Picasso. Donación Pablo Picasso, 1970
32
Cabeza de hombre al estilo del Greco y otros croquis
Pablo Picasso Lápiz Conté sobre papel, 240 x 160 mm h. 1899 Barcelona, Museu Picasso. Donación Pablo Picasso, 1970
33
Personajes estilizados al estilo del Greco y otros croquis
Pablo Picasso Tinta a pluma sobre papel vitela satinado, 315 x 215 mm 1899 Cortesía Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte
34
Retrato de un desconocido
Pablo Picasso óleo sobre lienzo, 47,5 x 35,2 cm 1899 Barcelona, Museu Picasso. Donación Pablo Picasso, 1970
35
Retrato de un desconocido al estilo del Greco
Pablo Picasso óleo sobre lienzo, 34,5 x 31,2 cm 1899 Barcelona, Museu Picasso. Donación Pablo Picasso, 1970
36
San Pedro y San Pablo
El Greco óleo sobre lienzo, 116 x 91,eight cm h. 1597 - 1603 Barcelona, MNAC. Museu Nacional d'Art de Catalunya
37
La comida frugal
Pablo Picasso Aguafuerte sobre papel vergé Arches, 613 x 440 mm (hoja) 1904 Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza
38
Evocación. El entierro de Casagemas
Pablo Picasso óleo sobre lienzo, 150,5 x 90,five cm 1901 París, Musee d'Art Moderne de la Ville de Paris
39
Domenikos Theotokopulos "El Greco". Barcelona, [s.n., due south.a.] (Imp. Thomas)
Utrillo, Miguel xvi x 12 x 0,v cm 1905 Madrid, Museo Nacional del Prado. Biblioteca. Observaciones: se expone abierto por la lámina 12 (San Martín y el Mendigo). Junto al lienzo del Greco y al Muchacho desnudo a caballo y al Caballo y muchacho vestido de azul de Picasso.
40
Theotocopuli llamado El Greco. Madrid, J. Lacoste (Imp. de J. Lastre y Cia.)Catálogo ilustrado de la exposición de las obras de Domenico
Viniegra, Salvador 16,five ten 11,v x 0,five cm 1902 Madrid, Museo Nacional del Prado. Biblioteca
41
Postal con fragmento inferior de El entierro del Conde de Orga
Fototipia, 88 x 138 mm h. 1900 Viuda de Muñoz y sobrino. Colección particular
42
San Martín y el mendigo
El Greco óleo sobre lienzo, con united nations listón de madera añadido en la parte inferior, 193,5 x 103 cm 1597 - 1599 Washington, D.C., National Gallery of Fine art. Widener Collection, 1942.9.25
43
Muchacho desnudo a caballo
Pablo Picasso óleo sobre lienzo, 55 10 38 cm 1906 Colección item
44
Caballo y muchacho vestido de azul
Pablo Picasso Acuarela y guache sobre papel montado en tabla, fifty x 32 cm 1905 - 1906 Londres, Tate. Bequeathed past C. Frank Stoop 1933
45
Mujer sentada en united nations sillón
Pablo Picasso óleo sobre lienzo, 100 ten 73 cm 1910 París, Center Pompidou. Musée national d'art moderne/Centre de création industrielle. Legs de M. Georges Salles en 1967
46
Mujer en un sillón
Pablo Picasso óleo sobre lienzo, 64 x 75 cm 1910 Praga, Národní Galerie 5 Praze. Acquired from the Vincenc Kramář Drove in 1957
47
Desnudo recostado con personajes
Pablo Picasso óleo sobre tabla, 36 x 62 cm 1908 París, Musée Picasso. Dation en 1979
48
Retrato de Jaume Sabartés con gorguera y sombrero
Pablo Picasso óleo sobre lienzo, 46 x 38 cm 1939 Barcelona, Museu Picasso. Donación Jaume Sabartés, 1962
50
Paul Alexandre ante una vidriera
Amedeo Modigliani óleo sobre lienzo, 81 ten 45,6 cm 1913 Ruan, Musée des Beaux-Arts. Don Blaise et Philippe Alexandre, 1988
51
Retrato de Iturrino
André Derain óleo sobre lienzo, 92 x 65 cm 1914 París, Centre Pompidou. Musée national d'fine art moderne/Centre de création industrielle. Donation Mme Geneviève Gallibert en 1970
52
Salomé (Two)
Emil Filla óleo sobre lienzo, 136,v ten fourscore cm 1911 - 1912 Praga, Národní Galerie v Praze. Caused in 1963
53
Prometeo encadenado
Antonín Procházka óleo sobre lienzo, 110 x 88 cm 1911 Brno, Moravská Galerie
54
Adoración de la Virgen y el Niño
Diego Rivera Pintura encaústica sobre lienzo, 150 x 120 cm 1913 Colección María Rodríguez de Reyero
56
San Juan Bautista
El Greco óleo sobre lienzo, 111,1 x 66 cm h. 1597 - 1603 San Francisco, Fine Arts Museums of San Francisco. Museum purchase, Funds from various donors
57
Gitano
Robert Delaunay Cera sobre lienzo, 100 10 73 cm 1915 Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
58
Las Tres Gracias
Robert Delaunay Acuarela sobre papel, 642 10 498 mm 1912 Ulm, Ulmer Museum. Loan of the country Baden-Württenberg
59
Mujeres dues una sombrerería
August Macke óleo sobre lienzo, 110 ten 76,5 cm 1913 Hagen, Osthaus Museum
60
Caballero desconocido
El Greco óleo sobre lienzo, 79,7 ten 64,vii cm h. 1600 - 1607 Amiens, Musée de Picardie
61
Autorretrato (con el pincel en alto)
Oskar Kokoschka óleo sobre lienzo, 108,5 10 70,5 cm 1913 - 1914 Dusseldorf, Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen
62
Anton von Webern
Oskar Kokoschka óleo sobre lienzo, 63,3 x 48,2 cm 1914 Colección item
63
Julius Meier-Graefe
Lovis Corinth óleo sobre lienzo, 90,4 x seventy,4 cm 1912 París, Musée d'Orsay, don d'Due east. J. Goeritz, 1936
64
Spanische Reise. Berlín, S. Fischer Verlag
Meier-Graefe, Julius 23 ten 15,5 10 3 cm 1910 Madrid, Museo Nacional del Prado. Biblioteca. 25/9175. Observaciones: se expone por la pág. 333 (San Mauricio del Escorial). Junto a la obra de Karl Hofer, Portadores de banderas
65
El Greco. Múnich, Delphin
Mayer, August 50. 23 10 fifteen x 1 cm 1911 Madrid, Museo Nacional del Prado. Biblioteca. Lop/432. Observaciones: se expone la portada, o la cubierta con el frontis del Autorretrato. En la sala de expresionismo alemán.
66
Portadores de banderas
Karl Hofer óleo sobre lienzo, 68 x 45 cm 1913 Chemnitz, Kunstsammlungen
67
Franz Hauer
Egon Schiele Punta seca sobre papel, 13 ten 11 cm (plancha) 1914 Viena, Albertina
68
Caín huyendo
Jakob Steinhardt óleo sobre lienzo, 95 x 75 cm 1912 Fráncfort del Meno, Jüdisches Museum
69
La Oración en el huerto
El Greco óleo sobre lienzo, 169 x 112 cm h. 1600 Andújar (Jaén), parroquia de Santa María
70
Composición (La Oración en el huerto)
Adriaan Korteweg óleo sobre lienzo, 120 x eighty cm 1913 Múnich, Städitsche Galerie im Lenbachhaus
71
Adoración del Nombre de Jesús (Alegoría de la Liga Santa)
El Greco óleo sobre lienzo, 140 x 109,5 cm h. 1577-80 Patrimonio Nacional. Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial
72
Estudio para Resurrección I
Max Beckmann óleo sobre lienzo, 89 10 67,5 cm 1907 Colección particular
73
El Expolio
El Greco óleo sobre lienzo, 165 x 98,viii cm h. 1580 - 1586 Múnich, Bayerische Staatsgemäldesammlungen - Alte Pinakothek
75
Laocoonte
El Greco óleo sobre lienzo, 137,v 10 172,five cm h. 1610 - 1614 Washington, D.C., National Gallery of Fine art. Samuel H. Kress Drove. 1946.18.1.
76
Laocoonte
Adriaan KORTEWEG óleo sobre lienzo, 95 ten 125 cm 1914 Múnich, Städitsche Galerie im Lenbachhaus
77
Hombre rezando (El anciano)
Chaïm Soutine óleo sobre lienzo, 135 x 67,five cm 1921 Aviñón, Fondation Calvet
78
Las casas
Chaïm Soutine óleo sobre lienzo, 58 10 92 cm 1919 París, Musée de l'Orangerie – Collection Jean Walter et Paul Guillaume
79
Vista de Toledo
Diego Rivera óleo sobre lienzo, 121 x 91 cm 1912 Puebla, Colección Museo Amparo
80
Toledo, desde la Virgen del Valle
Ignacio Zuloaga óleo sobre lienzo, 91 x 120 cm h. 1911 - 1920 Madrid, Museo de la Existent Academia de Bellas Artes de San Fernando
81
Vista de Toledo con el Tajo
David Bomberg óleo sobre lienzo, 58,4 10 76,2 cm 1929 Oldham, Gallery Oldham. Presented by the Gimmicky Art Gild, 1944
82
Die Kunst des Greco. Munich, Hugo Schmidt
Kehrer, Hugo 26 ten 20 ten two,5 cm 1914 Madrid, Museo Nacional del Prado. Biblioteca. 77/377. Observaciones: Se expone la lám. 53 (Vista de Toledo) junto a los paisajes de Zuloaga, Rivera, Bomberg y Soutine.
83
Rabino de Vítebsk
Marc Chagall óleo sobre lienzo, 104 10 84 cm h. 1914 - 1923 Venecia, Fondazione Musei Civici di Venezia, Galleria Internazionale d'Arte Moderna di Ca'Pesaro
84
La Anunciación
El Greco óleo sobre lienzo, 117 10 98 cm h. 1576 Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza
85
Visión (Autorretrato con musa)
Marc Chagall óleo sobre lienzo, 152,viii x 134 cm 1917 - 1918 Museum of Avant-Garde of Europe (MAGMA of Europe)
86
Vista emblemática de Toledo
André Masson óleo sobre lienzo, 131 10 101 cm 1942 Colección particular
87
La pareja
óscar Domínguez óleo sobre lienzo, 64 ten 45 cm 1937 Lisboa, Museu Coleção Berardo
88
Homenaje al Greco
Henry Moore Lápiz, pluma y tinta, pastel (lavado), carboncillo (lavado), aguada sobre papel, 241 x 161 mm h. 1921 The Henry Moore Foundation, gift of the creative person 1977
89
Domenico Theotocopouli dit el Greco. París, Hyperion
Legendre, Maurice y Hartmann, Alfred (n-m) 25 x 17 ten 5,five cm 1937 Madrid, Museo Nacional del Prado. Biblioteca. Observaciones: se expone por las págs.. 116-117 (La Visitación)
xc
La visión de san Juan
El Greco óleo sobre lienzo (parte superior cortada), 222,three x 193 cm (224,8 10 199,4 cm incluyendo tiras añadidas) h. 1608 - 1622 Nueva York, Lent past The Metropolitan Museum of Fine art. Rogers Fund, 1956. (56.48)
91
La Resurrección de Cristo
El Greco óleo sobre lienzo, 113,six ten 52,7 cm h. 1600 San Luis, Mildred Lane Kemper Art Museum at Washington Academy in St Louis. University purchase, Parsons Fund, 1952
92
La Expulsión de los mercaderes del templo
El Greco óleo sobre lienzo, 106 x 104 cm h. 1610 - 1614 Madrid, Real Parroquia de San Ginés
93
Cielo según El Greco
Charles Demuth Témpera sobre papel, 508 10 406,4 mm 1919 Tempe, Drove of the Arizona State Academy Art Museum; Gift of Olivier B. James
94
Chilmark
Thomas Hart Benton óleo sobre lienzo, 76,2 10 61 cm h. 1923 Colección detail
95
Estudio de La Resurrección del Greco
Thomas Hart Benton Lápiz, pluma y tinta sobre papel, 635 x 508 mm h. 1925 Kansas (Misuri), UMB Bank. The Thomas P. Benton Trust and the Jessie Benton Trust
96
Sin título
Jackson Pollock Lápiz de color y grafito sobre papel, 457 x 305 mm h. 1937 - 1939 Nueva York. Lent by The Metropolitan Museum of Fine art. Purchase, Anonymous Gift, 1990
97
Sin título
Jackson Pollock Lápices de color sobre papel, 457 x 305 mm h. 1937 - 1939 Nueva York. Lent past The Metropolitan Museum of Art. Purchase, Anonymous Gift, 1990
98
Sin título
Jackson Pollock Lápices de color sobre papel, 457 ten 305 mm h. 1937 - 1939 Nueva York. Lent past The Metropolitan Museum of Fine art. Purchase, Anonymous Gift, 1990
99
Sin título
Jackson Pollock Grafito sobre papel, 457 x 305 mm h. 1937 - 1939 Nueva York. Lent by The Metropolitan Museum of Art. Buy, Anonymous Gift, 1990
100
Domenico Theotocopouli dit el Greco. París, Hyperion
Legendre, Maurice y Hartmann, Alfred (n-m) 25 10 17 x 5,v cm 1937 Madrid, Museo Nacional del Prado. Biblioteca. Observaciones: se expone por las págs. 174-175 (Oración en el Huerto de los Olivos), bajo los dibujos de Pollock.
101
Sin título (Figura arrodillada ante united nations arco con calaveras)
Jackson Pollock óleo sobre lienzo, 68,5 ten 53,6 cm h. 1934 - 1938 Nueva York, Courtesy Washburn Gallery and The Pollock-Krasner Foundation, Inc.
102
La llama
Jackson Pollock óleo sobre lienzo montado en aglomerado, 51,1 x 76,2 cm h. 1934 - 1938 Nueva York, The Museum of Modern Fine art. Enid A. Haupt Fund, 1980
103
Hombre desnudo con cuchillo
Jackson Pollock óleo sobre lienzo, 127 ten 91,iv cm h. 1938 - 1940 Tate, Presented by Frank Lloyd 1981
104
Prometeo
José Clemente Orozco óleo sobre lienzo, 73,five ten 93 cm 1944 México, D. F. Colección Museo de Arte Carrillo Gil Conaculta/Inba México
105
San Sebastián Catedral de Palencia, lám. x. El Greco, El Arte en España
Cossío, Manuel Bartolomé xv,5 10 xi x 0,v cm Madrid, Museo Nacional del Prado. Biblioteca. 77/595
106
Morfología psicológica
Roberto Matta óleo sobre lienzo, 89 10 115,3 cm 1939 Colección particular
109
Escucha, oh Israel
David Bomberg óleo sobre tabla, xc,2 x 69,9 cm 1955 Nueva York, The Jewish Museum. Purchase: Oscar and Regina Gruss Charitable Foundation Fund, 1995-33
110
Mujer tumbada
Francis Salary óleo sobre lienzo, 198,viii x 141,6 cm 1961 Tate. Purchased 1961
111
Gótico
Jackson Pollock óleo sobre lienzo, 215,5 10 142,1 cm 1944 Nueva York, Museum of Modern Fine art. Bequest of Lee Krasner
112
Cabeza de hombre 3 (Diego)
Alberto Giacometti óleo sobre lienzo, 65 x 55,four cm 1964 Zúrich. Kunsthaus. Alberto Giacometti-Stiftung Zúrich
113
Copia de La dama del armiño del Greco (verso)
Alberto Giacometti Bolígrafo sobre papel, 210 x 156 mm due south. f. París, Fondation Alberto et Annette Giacometti
114
Retrato imaginario de Felipe II iv.67
Antonio Saura óleo sobre lienzo, 130 x 96,7 cm 1967 Cuenca, Museo de Arte Abstracto Español. Fundación Juan March
115
Ancestro 3
Antonio Saura Pintura acrílica, gouache y tinta china sobre tarjeta postal montada en pergamino y cartulina negra, 15,three x ix,8 cm (tarjeta postal), 31 ten 21,vi cm (hoja), 42,5 x 31,five cm (cartulina) 1977 Ginebra, Fundación Archivos Antonio Saura
116
Retrato-bufo de uno de los personajes del Entierro del conde de Orgaz que llora(Suite 347)
Pablo Picasso Aguafuerte, 208 10 148 mm (huella); 347 10 281 mm (hoja) 25 de junio de 1968 Colección Fundación Bancaja
117
El entierro del conde de Orgaz, según Picasso (Suite 347)
Pablo Picasso Aguafuerte, aguatinta al azúcar y rascador, 281 x 389 mm (huella); 455 x 543 mm (hoja) 30 de junio de 1968 Colección Fundación Bancaja
118
Hombre, eight de noviembre de 1970
Pablo Picasso óleo sobre contrachapado, 96,five x 57,5 cm Colección item. Cortesía Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte
119
Mosquetero con espada y amorcillo
Pablo Picasso óleo sobre lienzo, 130 x 89 cm 1969
Oviedo. Museo de Bellas Artes de Asturias. Colección Pedro Masaveu
Catálogo

El catálogo que acompaña a la muestra está compuesto por tres ensayos generales: el primary a cargo de Javier Barón, comisario de la muestra; otro en torno a la construcción pictórica del Greco de Leticia Ruiz, Jefe de departamento de Pintura Española (hasta 1700) del Museo del Prado; y un tercero que analiza el coleccionismo del Greco en España por Pedro José Martínez Plaza, conservador del departamento de Pintura del siglo 19 del Museo del Prado. Además se incluyen otros cuatro textos que agrupan grandes bloques temáticos como el de Javier Barón centrado en Manet y la difusión del cubismo; el de Javier Portús en torno a la evolución de la influencia del Greco desde el surrealismo a las nuevas figuraciones; el de Veronika Schroeder en torno al expresionismo; y el de Jeffrey Schrader en torno a la influencia del cretense en la pintura norteamericana del siglo Xx.
Esta publicación está dedicada a José Alvarez Lopera, Jefe de conservación del Área de Pintura Española del Prado desde 2003 hasta su inesperado y prematuro fallecimiento en 2008, ya que fue él quien propuso, en primera instancia, la realización de una exposición en el Museo que mostrara la influencia que el Greco había tenido en la renovación de la pintura moderna.
- Título
- El Greco y la pintura moderna
- Páginas
- 344
- Medidas
- 24 x 30 cm
- Encuadernación
- Rústica
- ISBN
- 978-84-8480-294-5
Tienda Prado
Impresión a la carta
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Banco de imágenes
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.
0 Response to "Pintores Italianos Que Influyeron El Arte De El Greco Son"
إرسال تعليق